A traves de este curso, hemos abordado los textos considerando la informacion que cada uno aporta. Iniciamos estableciendo consideraciones acerca de la importancia de hacer uso de las claves contextuales (como los titulos, subtitulos, graficos, imagenes, origen del texto, etc) y extracontextuales (como la informacion previa acerca del tema) para establecer preguntas (preguntas acerca de) acerca de lo que se trata en el texto.
Este es sin duda un paso previo que no puede ser omitido si deseamos iniciar con buen pie el proceso de lectura. Por lectura debemos entender el proceso mediante el cual podemoscomprender el mensaje que es presentado en un texto dado y el cual representa significados para el lector. Es decir, leemos cuando comprendemos y comprendemos ideas cuando somos capaces de establecer relaciones entre el texto ocn lo que conozco o no conozco acerca de el. La comprension no surge de la traduccion de palabras aisladas, y mucho menos de la suma de significados aislados.
Una vez que somos capaces de establecer la idea general de un texto y los aspectos que se abordan en el, se facilita la identificacion de las ideas mas resaltantes presentes en el.
Es importante reconocer, ademas de las ideas, como cada aspecto se fundamenta en informacion que es secundaria o complementaria.Pero como ubicar esas ideas? En primer lugar, observa si el texto presenta claves contextuales como subtitulos o encabezamientos que te faciliten el proceso de identificacion de informacion. Luego, prueba a entender la primera oracion de cada parrafo. En la mayoria de los casos, el autor inicia los parrafos con una breve introduccion de lo que este tratara, por lo tanto este es el espacio adecuado para encontrar TOPIC SENTENCES(oraciones con aspectos relevantes).
Existen diferentes tecnicas para determinar las ideas que se presentan en un texto. Una de estas tecnicas es la utilizacion de organizadores graficos, los cuales permiten organizar en un formato diferente la informacion, de manera que se visualicen de mejor manera, las relaciones de dependencia o de jerarquia que existen entre diversos aspectos de informacion. Es importante resaltar que el tipo de organizador que se utilice para extraer esas ideas fundamentales varia de acuerdo a la informacion que se pretende graficar. Asi, los porcentajes pueden ser descritos perfectamente en un diagrama de pastel, mientras que las comparaciones son mejor representadas mediante cuadros de analogias o tablas comparativas. Los mapas mentales, de uso muy extendido, se vislumbran como una de las herramientas con mayor potencial de uso tanto en ambientes educativos como fuera de ellos, sin mebargo, la forma de organizar lo comprendido depende de la tendencia del lector. Asi, mientras que a mi se me facilita la comprension usando palabras claves y flechas, otra persona podria preferir formatos mas "verbales" como los esquemas numerados.
Otra tecnica para identificar las ideas es elsubrayado. Al resaltar o subrayar palabras claves o informacion en el texto, se promueve la interaccion con el texto mediante marcas que nos permiten luego "volver" a el para recuperar las ideas comprendidas. Una funcion similar cumplen las notas al margen, donde en lugar de resaltar partes del texto, escribimos ideas surgidas de la comprension de lo leido. Esta tecnica requiere un ivel mayor de comprension que la tecnica anterior, ya que el lector induce y/o deduce informacion y puede reflejar su precepcion de lo leido.
Una vez que hemos identificado la informacion relevante en un texto y se hacomprendido, parafrasear lo leido deberia ser tarea sencilla. Lo es para ti? O presentas dificultades en alguna de estas etapas?
No comments:
Post a Comment