Blog para el desarrollo de habilidades de lectura en inglés del Area de Tecnología de la UNEFM, Complejo Académico El Sabino.
Wednesday, August 01, 2012
Resultados Evaluación Recuperativa 300712
Los resultados de la evaluación recuperativa aplicada el día 30 de julio 2012, pueden ser revisados en este documento en línea
Friday, July 27, 2012
Notas Definitivas. Semestre I-2012 Updated!
Haz click sobre el archivo que corresponda a tu sección, para revisar tu calificación definitiva para esta Unidad Curricular.
Programa Ingeniería Mecánica.
Las evaluaciones recuperativas se efectuarán este LUNES 30 de JULIO.
Punto de encuentro: Módulo C, Laboratorio de Inglés.
Hora: 9 am.
Les recuerdo que de acuerdo con el Reglamento de Evaluación de la UNEFM,solo tienen derecho a presentar la evaluación recuperativa, aquellos estudiantes que hayan aprobado al menos uno (1) de los cortes del semestre en curso.
Las dudas pueden ser añadidas como comentarios a esta entrada del Blog.
Friday, July 20, 2012
Lectura crítica: Asumiendo nuestra posición como lectores activos. Updated!
Hasta los momentos hemos abordado el uso de herramientas de lectura que pueden permitir la comprensión efectiva de un texto. Saber cuál es el área que se aborda, poder inferir ideas dentro de un contexto, reconocer la idea central de las complementarias, y organizar la información consultada pueden llevarnos a realmente "leer", entendiendo por esto la comprensión de un texto.
Sin embargo, hay lecturas que exponen argumentos o visiones acerca de un tema y que ameritan que el lector por un lado, entienda cual es la opinión, posición o argumento del autor. Por otra parte, este tipo de texto demanda que el lector asuma una posición crítica y decida si está de acuerdo o no con el tema, argumentando criterios sustentados en la información que maneje al respecto.
Sin embargo, hay lecturas que exponen argumentos o visiones acerca de un tema y que ameritan que el lector por un lado, entienda cual es la opinión, posición o argumento del autor. Por otra parte, este tipo de texto demanda que el lector asuma una posición crítica y decida si está de acuerdo o no con el tema, argumentando criterios sustentados en la información que maneje al respecto.
Lectura a distancia
- Vaya al sitio web señalado para su sección y descargue el texto
- SECCION 33. Wind Power without the Blades.http://news.discovery.com/tech/wind-power-without-the-blades.html
- SECCION 34. Wind Energy Outlook: 2012 an uncertain forecast http://www.renewableenergyworld.com/rea/news/article/2011/12/wind-energy-outlook-2012-an-uncertain-forecast
- Lea el texto y ubique (desarrollando) dentro del mismo:
- Evento/hecho que describe el articulo
- Hechos alrrededor del mismo
- Partes mencionadas en el artículo que generan opiniones acerca del evento/hecho
- Cuál es la opinión generada en el texto acerca del evento/hecho descrito?
- A partir de lo anterior, cúal es su opinión acerca de lo que allí se describe?
La lectura será realizada y presentada por grupos, no mayores de 3 personas. Se presenta trabajo en físico (no se recibirán trabajos manuscritos) y se defiende el contendio del mismo, de manera individual, en entrevista personalizada por grupos de trabajo.
Saturday, July 07, 2012
Ejercicio Pre-parcial: De la organización al resumen
La elaboración de un resumen requiere el cumplimiento de varios pasos previos que aseguren que los puntos incluidos reflejen los temas principales discutidos en un texto.
En primer lugar, se debe identificar el área a la que pertenece el texto que debemos resumir. Seguidamente, se determina la idea principal del mismo, al formularnos la pregunta: "Que dice el texto acerca del área ya identificada?". Estos pasos corresponden a las etapas de Previewing y Predicción, etapas básicas para realizar una lectura efectiva.
Una vez determinada la idea principal, se tendrá una visión global del texto que abarque la totalidad del mismo. Revisar la estructura del texto es una técnica que te puede orientar. Los títulos, subtítulos, palabras resaltadas o repetición de ideas pueden proporcionar claves muy útiles para identificar las ideas que apoyan la idea principal (ideas secundarias). Usa las técnicas de subrayado y de las notas. Esto te ayudará a visualizar los conceptos que ya has identificado y las conexiones que has hecho.
Una manera efectiva de visualizar como se relacionan las ideas secundarias y principal dentro de un texto es la organización de ideas a través del uso de organizadores gráficos, como mapas mentales, conceptuales, líneas de tiempo, tablas, etc. La selección de la herramienta va a depender del tipo de texto que se te presente. Por ejemplo, en el caso de la lectura BIOFUELS, se seleccionó un mapa mental para representar las diferentes áreas abordadas en el texto, mientras que para la lectura DIFFERENCES BETWEEM HYBRID AND REGULAR CARS, tal vez una tabla ayudaría a visualizar las comparaciones que se establecen.
Mientras organizas la información (siempre teniendo en mente el tema central), podrás ver como hay información que se elimina y otra que se fusiona (con información similar en el texto). Este paso te ayudará a la elaboración de un resumen completo del texto.
Recuerda que un paso final que no debes saltar es la revisión final, donde detectarás problemas de redacción, estilo y repetición.
.
En primer lugar, se debe identificar el área a la que pertenece el texto que debemos resumir. Seguidamente, se determina la idea principal del mismo, al formularnos la pregunta: "Que dice el texto acerca del área ya identificada?". Estos pasos corresponden a las etapas de Previewing y Predicción, etapas básicas para realizar una lectura efectiva.
Una vez determinada la idea principal, se tendrá una visión global del texto que abarque la totalidad del mismo. Revisar la estructura del texto es una técnica que te puede orientar. Los títulos, subtítulos, palabras resaltadas o repetición de ideas pueden proporcionar claves muy útiles para identificar las ideas que apoyan la idea principal (ideas secundarias). Usa las técnicas de subrayado y de las notas. Esto te ayudará a visualizar los conceptos que ya has identificado y las conexiones que has hecho.
Una manera efectiva de visualizar como se relacionan las ideas secundarias y principal dentro de un texto es la organización de ideas a través del uso de organizadores gráficos, como mapas mentales, conceptuales, líneas de tiempo, tablas, etc. La selección de la herramienta va a depender del tipo de texto que se te presente. Por ejemplo, en el caso de la lectura BIOFUELS, se seleccionó un mapa mental para representar las diferentes áreas abordadas en el texto, mientras que para la lectura DIFFERENCES BETWEEM HYBRID AND REGULAR CARS, tal vez una tabla ayudaría a visualizar las comparaciones que se establecen.
Mientras organizas la información (siempre teniendo en mente el tema central), podrás ver como hay información que se elimina y otra que se fusiona (con información similar en el texto). Este paso te ayudará a la elaboración de un resumen completo del texto.
Recuerda que un paso final que no debes saltar es la revisión final, donde detectarás problemas de redacción, estilo y repetición.
.
Friday, June 08, 2012
Actividad Corte 2: Introducción a la Esquematización de ideas
La esquematización de ideas no es ora cosa que una manera visual de organizar la información de un texto, de manera que nos permita observar la direccionalidad de las ideas que se plantean así como su jerarquización. Existen varias razones por las cuales se recomienda utilizar organizadores gráficos en la comprensión lectora. De esta forma, se visualizan gráficamente:
- la idea central
- las ideas principales que la explican y
- las ideas que desarrollan estas ideas principales.
Tomemos como punto de partida para este ejercicio el texto BIOFUELS, en tu módulo de lecturas. Revisa este enlace para conocer un poco mas de como puedes identificar la información mas importante en un texto. Luego, descarga aqui las instrucciones para trabajar este texto.
Tuesday, May 15, 2012
Actividad complementaria. Bombas sumergibles
Haz click en el enlace y baja el documento.
https://www.box.com/s/98c2adfbcf40f453175a
https://www.box.com/s/98c2adfbcf40f453175a
- Representa, de manera gráfica, el contenido descrito en el párrafo
- Para reflexionar: De que manera los verbos frasales come on, sent down to, sucks into, push out-up-to, cuts off, push to te pueden ayudar a inferir como sucede este proceso.
Friday, May 11, 2012
Módulo Inglés 2- Semestre 1-2012
Hola!
Desde este enlace podrás descargar la guía correspondiente a tu Programa Académico
Módulo Inglés 2 -Ingeniería Mecánica Sem i-2012
https://www.box.com/s/b08228ad429117496cfd
Desde este enlace podrás descargar la guía correspondiente a tu Programa Académico
Módulo Inglés 2 -Ingeniería Mecánica Sem i-2012
https://www.box.com/s/b08228ad429117496cfd
Monday, February 27, 2012
Sesión recuperativa 28-02-2012
La sesión correspondiente al lunes 27 se realizará el martes 28 de 2 a 3:45pm. En esta se desarrollará una evaluación de los temas organizadores gráficos y resumen de textos, por lo que se recomienda llevar
- diccionario
- módulo de lecturas
Punto de encuentro: Módulo C, Lab de Idiomas
Monday, January 23, 2012
Usoi de organizadores gráficos. Actividad inicial
Propósito de la actividad: Introducir al estudiante en la práctica de la organización gráfica de un texto con el objetivo de ordenar, de manera lógica y visual, la información mas relevante de un texto.
Baja el documento que aparece a continuación, lee las instrucciones y en base a ellas, desarrolla un organizador gráfico que te permita plasmar, de manera visual, el texto anexo.
Esta actividad será chequeada en clase el día lunes 30-01-2012
Uso de organizadores para la comprensión de textos
Consideremos en un principio, la teoría planteada en el módulo, acerca de los diversos tipos de organizadores gráficos que se pueden utilizar. De acuerdo con ello, tienes un abanico de opciones a la hora de presentar, de manera gráfica y resumida lo más importante de una lectura. Sin embargo, existen pasos previos fundamentales para resumir un texto de manera gráfica.
Cual seria el procedimiento a seguir? Como para cualquier actividad de lectura, el primer paso consiste en identificar el tema que desarrolla la lectura que desarrolla la lectura en cuestión. No debemos ser muy generales en este aspecto, sino mas bien específicos. Primero pregúntate a que área de conocimiento corresponde, luego explora en el texto que conceptos se plantean allí acerca de esa área. Por ejemplo, decir que el tema de la lectura que aparece anexa es “Procesos de Refinación”, es muy general, ya que la lectura no menciona una variedad, sino que hace referencia a uno solo.
Una vez ubicado el tema, realizamos un skimming del texto para determinar los tópicos que trata cada uno de las partes del mismo. En este caso, de que trata cada párrafo. El objetivo aquí NO ES traducir todo el párrafo, sino ENTENDER en baso a las palabras clave presentes, que es lo que se plantea en el mismo. Por ejemplo, se plantean las características de un procesos, sus desventajas, el procedimiento? Se define el proceso? Este paso es fundamental, ya que nos estará suministrando una de las categorías que nos ayudará a organizar la información. Veamos, tenemos un tema y alrededor de ese tema, se desarrollan varios conceptos (categorías). A su vez, estos aparecen explicados en el texto, con descripciones, ejemplos, procedimientos, etc. Ya las ideas que incluiré en el organizador comienzan a tener sentido! Ahora si debemos comenzar en la forma! Esta va a depender del tipo de organizador que seleccionamos.
ACTIVIDAD
Observa el texto anexo. Determina cual es el tema que desarrolla el texto completo, así como los temas desarrollados en cada párrafo. En base a esto, determina cuales son los elementos centrales (principales) y secundarios que debe incluir un esquema de esa lectura.
Selecciona el organizador mas adecuado y úsalo para organizar tus ideas. Asegúrate que incluyas, tanto las ideas principales como las secundarias mas importantes de manera que se identifiquen fácilmente cada uno de los conceptos incluidos.
Esta actividad será revisada en clase el día LUNES 30-01-2012.
Baja el documento que aparece a continuación, lee las instrucciones y en base a ellas, desarrolla un organizador gráfico que te permita plasmar, de manera visual, el texto anexo.
Esta actividad será chequeada en clase el día lunes 30-01-2012
Uso de organizadores para la comprensión de textos
Consideremos en un principio, la teoría planteada en el módulo, acerca de los diversos tipos de organizadores gráficos que se pueden utilizar. De acuerdo con ello, tienes un abanico de opciones a la hora de presentar, de manera gráfica y resumida lo más importante de una lectura. Sin embargo, existen pasos previos fundamentales para resumir un texto de manera gráfica.
Cual seria el procedimiento a seguir? Como para cualquier actividad de lectura, el primer paso consiste en identificar el tema que desarrolla la lectura que desarrolla la lectura en cuestión. No debemos ser muy generales en este aspecto, sino mas bien específicos. Primero pregúntate a que área de conocimiento corresponde, luego explora en el texto que conceptos se plantean allí acerca de esa área. Por ejemplo, decir que el tema de la lectura que aparece anexa es “Procesos de Refinación”, es muy general, ya que la lectura no menciona una variedad, sino que hace referencia a uno solo.
Una vez ubicado el tema, realizamos un skimming del texto para determinar los tópicos que trata cada uno de las partes del mismo. En este caso, de que trata cada párrafo. El objetivo aquí NO ES traducir todo el párrafo, sino ENTENDER en baso a las palabras clave presentes, que es lo que se plantea en el mismo. Por ejemplo, se plantean las características de un procesos, sus desventajas, el procedimiento? Se define el proceso? Este paso es fundamental, ya que nos estará suministrando una de las categorías que nos ayudará a organizar la información. Veamos, tenemos un tema y alrededor de ese tema, se desarrollan varios conceptos (categorías). A su vez, estos aparecen explicados en el texto, con descripciones, ejemplos, procedimientos, etc. Ya las ideas que incluiré en el organizador comienzan a tener sentido! Ahora si debemos comenzar en la forma! Esta va a depender del tipo de organizador que seleccionamos.
ACTIVIDAD
Observa el texto anexo. Determina cual es el tema que desarrolla el texto completo, así como los temas desarrollados en cada párrafo. En base a esto, determina cuales son los elementos centrales (principales) y secundarios que debe incluir un esquema de esa lectura.
Selecciona el organizador mas adecuado y úsalo para organizar tus ideas. Asegúrate que incluyas, tanto las ideas principales como las secundarias mas importantes de manera que se identifiquen fácilmente cada uno de los conceptos incluidos.
Esta actividad será revisada en clase el día LUNES 30-01-2012.
Hidrocracking processes are inherently among the most versatile modern petroleum refining processes. They have gained widespread acceptance –attaining a permament and important place in the modern petroleum scheme.
This is not surprising because hidroicracking processes have great flexibility and produce a wide range of products in high yields. Commercially attractive conditions of pressure, temperature and run length are made possibleº by the dual function catalysts used. As a plus factor, five barrels of product are produced from four barrels of feedstock.
Hydrocracking is especially adapted to the processing of low value stocks such as those that are not suitable for a catalytic cracking or reformig unit because of high metal, nitrogen and/or sulphur content. The process is also suitable for high aromatic feeds which cannot be processed easily by conventional catalytic cracking processes. From these low-value feedstocks come a wide variety of products which include gasoline, kerosine, middle distilate fuels, lubricating oils, catalytic cracker, feedstocks, petrochemical feedstocks and LPG. These products contain low concentrations of photochemical-active hydrocarbons such as olefins and they are very low in sulphur and nitrogen compounds.
Subscribe to:
Posts (Atom)