La elaboración de un resumen requiere el cumplimiento de varios pasos previos que aseguren que los puntos incluidos reflejen los temas principales discutidos en un texto.
En primer lugar, se debe identificar el área a la que pertenece el texto que debemos resumir. Seguidamente, se determina la
idea principal del mismo, al formularnos la pregunta: "Que dice el texto acerca del área ya identificada?". Estos pasos corresponden a las etapas de
Previewing y
Predicción, etapas básicas para realizar una
lectura efectiva.
Una vez determinada la idea principal, se tendrá una visión global del texto que abarque la totalidad del mismo.
Revisar la estructura del texto es una técnica que te puede orientar. Los títulos, subtítulos, palabras resaltadas o repetición de ideas pueden proporcionar claves muy útiles para identificar las ideas que apoyan la idea principal (ideas secundarias). Usa las
técnicas de subrayado y de las notas. Esto te ayudará a visualizar los conceptos que ya has identificado y las conexiones que has hecho.
Una manera efectiva de visualizar como se relacionan las ideas secundarias y principal dentro de un texto es la organización de ideas a través del uso de
organizadores gráficos, como mapas mentales, conceptuales, líneas de tiempo, tablas, etc. La selección de la herramienta va a depender del tipo de texto que se te presente. Por ejemplo, en el caso de la lectura BIOFUELS, se seleccionó un mapa mental para representar las diferentes áreas abordadas en el texto, mientras que para la lectura DIFFERENCES BETWEEM HYBRID AND REGULAR CARS, tal vez una tabla ayudaría a visualizar las comparaciones que se establecen.
Mientras organizas la información (siempre teniendo en mente el tema central), podrás ver como hay información que se elimina y otra que se fusiona (con información similar en el texto). Este paso te ayudará a la elaboración de un
resumen completo del texto.
Recuerda que un paso final que no debes saltar es la revisión final, donde detectarás problemas de redacción, estilo y repetición.
.