Baja el documento que aparece a continuación, lee las instrucciones y en base a ellas, desarrolla un organizador gráfico que te permita plasmar, de manera visual, el texto anexo.
Esta actividad será chequeada en clase el día lunes 30-01-2012
Uso de organizadores para la comprensión de textos
Consideremos en un principio, la teoría planteada en el módulo, acerca de los diversos tipos de organizadores gráficos que se pueden utilizar. De acuerdo con ello, tienes un abanico de opciones a la hora de presentar, de manera gráfica y resumida lo más importante de una lectura. Sin embargo, existen pasos previos fundamentales para resumir un texto de manera gráfica.
Cual seria el procedimiento a seguir? Como para cualquier actividad de lectura, el primer paso consiste en identificar el tema que desarrolla la lectura que desarrolla la lectura en cuestión. No debemos ser muy generales en este aspecto, sino mas bien específicos. Primero pregúntate a que área de conocimiento corresponde, luego explora en el texto que conceptos se plantean allí acerca de esa área. Por ejemplo, decir que el tema de la lectura que aparece anexa es “Procesos de Refinación”, es muy general, ya que la lectura no menciona una variedad, sino que hace referencia a uno solo.
Una vez ubicado el tema, realizamos un skimming del texto para determinar los tópicos que trata cada uno de las partes del mismo. En este caso, de que trata cada párrafo. El objetivo aquí NO ES traducir todo el párrafo, sino ENTENDER en baso a las palabras clave presentes, que es lo que se plantea en el mismo. Por ejemplo, se plantean las características de un procesos, sus desventajas, el procedimiento? Se define el proceso? Este paso es fundamental, ya que nos estará suministrando una de las categorías que nos ayudará a organizar la información. Veamos, tenemos un tema y alrededor de ese tema, se desarrollan varios conceptos (categorías). A su vez, estos aparecen explicados en el texto, con descripciones, ejemplos, procedimientos, etc. Ya las ideas que incluiré en el organizador comienzan a tener sentido! Ahora si debemos comenzar en la forma! Esta va a depender del tipo de organizador que seleccionamos.
ACTIVIDAD
Observa el texto anexo. Determina cual es el tema que desarrolla el texto completo, así como los temas desarrollados en cada párrafo. En base a esto, determina cuales son los elementos centrales (principales) y secundarios que debe incluir un esquema de esa lectura.
Selecciona el organizador mas adecuado y úsalo para organizar tus ideas. Asegúrate que incluyas, tanto las ideas principales como las secundarias mas importantes de manera que se identifiquen fácilmente cada uno de los conceptos incluidos.
Esta actividad será revisada en clase el día LUNES 30-01-2012.
Hidrocracking processes are inherently among the most versatile modern petroleum refining processes. They have gained widespread acceptance –attaining a permament and important place in the modern petroleum scheme.
This is not surprising because hidroicracking processes have great flexibility and produce a wide range of products in high yields. Commercially attractive conditions of pressure, temperature and run length are made possibleº by the dual function catalysts used. As a plus factor, five barrels of product are produced from four barrels of feedstock.
Hydrocracking is especially adapted to the processing of low value stocks such as those that are not suitable for a catalytic cracking or reformig unit because of high metal, nitrogen and/or sulphur content. The process is also suitable for high aromatic feeds which cannot be processed easily by conventional catalytic cracking processes. From these low-value feedstocks come a wide variety of products which include gasoline, kerosine, middle distilate fuels, lubricating oils, catalytic cracker, feedstocks, petrochemical feedstocks and LPG. These products contain low concentrations of photochemical-active hydrocarbons such as olefins and they are very low in sulphur and nitrogen compounds.